Columnas

La Inteligencia Artificial no se lleva bien con los cuerpos vivos que hablan
por Sergio Zabalza

Desde diferentes ángulos y perspectivas, el tema de la Inteligencia Artificial (IA) hoy ya forma parte de las preocupaciones y fantasías del discurso cotidiano. Lejos de constituirse como espejo de la realidad, el lenguaje crea realidades. ¿Cuál es la diferencia entre este lenguaje que desde siempre nos constituye y la IA?... Hasta nuevo aviso, ninguna IA puede llegar a esta “imbecilidad” que supone interpretar el lenguaje cotidiano a partir de las huellas que aquellas primeras e intransferibles experiencias le dejaron a cada Uno en el cuerpo.

Sacrificial
por Raúl Courel

La naturalización de la barbarie augura senderos de repetición. Refiriéndose al nazismo, Jacques Lacan decía en 1964 que “son muy pocos los sujetos que pueden no sucumbir, en una captura monstruosa, ante la ofrenda de un objeto de sacrificio a los dioses oscuros”. El desconocimiento, la insensibilidad y el desentenderse del aspecto sacrificial de nuestra civilización están en todas partes bajo un sinnúmero de nombres. Mientras… el Superyó mira en la oscuridad.

El pañuelo no se mancha. Las madres de la plaza. Historia, memoria, transmisión y sublimación
por Patricia Weigandt, Gabriel Pavelka y Mabel Luna

A partir de lo inescribible de la desaparición, y del ordenamiento autoritario expresado en el “¡caminen, marchen…!” del comienzo, las Madres, caminaron y marcharon. Un quehacer de otro orden con el significante amo es una de las formas de la sublimación. Hacer con la terrible orden un bien hacer, acorde al deseo y generando deseo a partir de la desolación. Caminando fueron construyendo símbolos, dejando huellas y tejiendo lazos. Inscripciones que hacen memoria y transmisión. El lugar simbólico que las madres y abuelas inventan les permite enlazarse y extender esos lazos alojando a otros, no sólo alojando a sus hijos.

El amor en tiempos de calamidades: el amor que “hace Falta”
por Sergio Zabalza

Si prestamos atención a determinados signos, datos que tal acontecer afectivo arroja, bien podríamos concluir que la experiencia amorosa es una suerte de calamidad… las más atroces masacres se han cometido en nombre del amor. La postura aquí brindada consiste en que el Poder anudado al Bien hace del Amor una calamidad para el hablante ser en contraste al amor que “hace falta”. Nuestra pregunta es: ¿Cuál es la versión del amor que hace un lugar a la castración? ¿Cuál es la versión del amor que no empuja a la identificación con el Poder? ¿Es posible una versión del amor que descomplete la ilusión neurótica? Encontramos esta pregunta especialmente oportuna para los difíciles momentos que atraviesa nuestro país.

El malestar de las mujeres. Algunos apuntes
por Isela Segovia

La historia de las luchas feministas es larga. Los resultados no siempre son suficientes. De hecho, nada es suficiente. Pero los temas que han puesto en la agenda pública han dado lugar al debate y a posiciones extremas. La radicalización del movimiento quizá vaya de acuerdo con los tiempos que vivimos ante la banalización y la invisibilización de la violencia… Las líneas de abordaje desde el psicoanálisis –sufrieron conforme avanzaba el movimiento– críticas por la posición falocéntrica, heteronormativa y patriarcal, de las conceptualizaciones acerca de la sexualidad femenina. Nuevas formulaciones amplían el horizonte. Pese a las críticas vertidas desde el campo del feminismo, el psicoanálisis dio un lugar a la voz de las mujeres, condición –también– para que nuestro campo en constante modificación perviva en un mundo neoliberal, caótico y cambiante.

“Yo no estaba ahí” (En la escena del crimen)
por Clara Jasiner

Frente a un asesinato que hace tres años conmocionara a la población argentina ante el sadismo llevado al acto por un colectivo de rugbiers, la autora ofrece una lectura posible para pensar las implicancias subjetivas de la frase pronunciada por uno de ellos en el juicio. Analiza los alcances de la negación en cuestión. Asimismo el enlace sujeto grupo y sujeto multitud.

El neoliberalismo y su incidencia en la formacion de los analistas
por María Cristina Bacchetta

En tiempos en que se fomenta la no necesidad de la memoria o la memoria como un lastre, el síntoma freudiano perdería sentido, solo se trataría de la medicación apropiada. La cura sin sujeto. ¿Cómo sostener el discurso del psicoanalisis -tal como lo ha planteado Lacan- en tiempos del neoliberalismo? Las psicologías conductuales sostienen un discurso en el que la falta no existe, se trata de un yo unificado que sabe lo que hace, posible de ser objeto de corrección. Estas psicologías no consideran al síntoma como verdad, como símbolo, como anudamiento de la estructura, sino como algo a erradicar, tapar, medicar… ¿Cuáles son los efectos de esta doctrina sobre la enseñanza en general y la formación de los analistas en particular?

Formas de la “parentalidad”
por Marcela Ana Negro

No hay una modalidad de parentalidad homogénea, única. Existen otras formas en las que lo que prima es una relación del tipo tribu, donde todos son como una hermandad sin jefe, una manada… Sostengo la hipótesis de que lo que llamo “la tribu” es una modalidad de la parentalidad. En estos casos, tampoco hay transmisión de la diferencia que supone el ejercer los cuidados desde el lugar de un interés particularizado, y desde la ley en el deseo… No ven al niño como niño sino como un adulto pequeño. Representan lo que Lacan llama el “niño generalizado”. Es como si, quienes están en el lugar de adultos, partieran de la idea de que un niño se hace a sí mismo solo. Que ellos no tienen nada que ver con ello…

LA GLORIA. Fútbol, religión y política
por Raúl Courel

El extraordinario acontecimiento social que fue en nuestro país la multitud, de entre cuatro y cinco millones de personas, festejando al unísono la copa del mundial de fútbol, dejando al margen diferentes ideas políticas, concepciones del mundo, credos religiosos, gustos estéticos y estatus socio-económicos, enseña de manera palmaria que quizás no haya acción que concite y reúna una cantidad incalculable de voluntades, que la de glorificar… La sustancia de esa gloria se revela así idéntica al conjunto de los actos de glorificación que la sostiene.

Matilda, el musical: de Auschwitz… ¿a Disneyworld?
por Irene Meler

Una lectura alternativa del musical “Matilda”, sirve como recurso para analizar el cambio actual del régimen de gobernanza y de subjetivación opresivo y punitivo hacia sistemas más sutiles y eficaces, que entretienen amablemente, mientras nos alejan de la angustia que representan las amenazas actuales a la existencia.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta