Destacados
09/04/2025

La autora trabaja con luz propia el entramado que involucra al superyó, aportando desarrollos que ubican teóricamente conceptos claves. Ofrece lecturas para la acción en la clínica, investiga, y promueve pensamientos actuales… “El sueño legado por Freud a la comunidad analítica insta a no claudicar, pese a las enunciaciones interrumpidas de las voces del superyó, en el trabajo de sostenimiento de la demanda por el camino del deseo inconsciente y la transferencia”. Es que: “cuando la demanda [...]
03/04/2025

La serie “Adolescencia” ha dado lugar a un número de replanteos e interrogantes en torno a la responsabilidad de los adultos respecto de ese complejo intervalo etario. A tal efecto, hemos tomado un sesgo de la entrevista de la psicóloga con el púber acusado de asesinar a una compañera de escuela. Encuentro cuya particularidad merece por lo menos algún comentario. [...]
25/04/2025

Sabemos de las necesidades de cada persona discapacitada, que requiere varios tratamientos para poder superar de a poco sus múltiples dificultades. La motosierra propuesta es lo mismo a nuestro entender que eliminarlos de este mundo. El castillo de Hartheim en Austria era el centro de matanza de discapacitados mediante gas o inyección letal. ¿Suscribe nuestro gobierno estas ideas? Revisar exhaustivamente a cada niño o joven, repetir revisaciones para dar un subsidio sabemos que puede ser vivid [...]
20/04/2025

La pregunta que deviene del gran interés suscitado por “Adolescencia” junto a episodios acaecidos en nuestra proximidad: la planificación de un tiroteo por parte de jóvenes de alrededor de 15 años en la escuela y el TEC ocasionado por adolescentes a un compañero; así como la práctica psicoanalítica que sostengo cotidianamente con adolescentes, motivaron la decisión de esbozar algunas ideas que la serie me generó. [...]
21/04/2025

Para el psicoanálisis, sujeto es radicalmente diferente a individuo. El autor destaca tres consideraciones que resultan trascendentes para entender esta concepción y para poder realizar una reflexión certera acerca de la serie: En primer lugar, que el lenguaje de las generaciones precedentes constituye al su-jeto en cuestión. Es decir, el sujeto no es agente de sí mismo sino fruto de una constitución dinámica que se realiza principalmente a partir del deseo, amor y cui-dados corporales, que pu [...]
22/03/2025

Qué se escucha y cómo se escucha, podrá de la marca hacer letra o de lo contrario habrá: sordera y ceguera colonizada y colonizante. La legalidad de la palabra no es sin el cuerpo, el significante que hace cuerpo y −así− se da a ver. Escuchándose, también, en la pronunciación que puede unir dos palabras en un significante o escandir una palabra en tres significantes. Es un verdadero intento colonizador del sujeto cuando se apela a una pasión correctora o educadora de modismos y formas de pronun [...]
14/04/2025

El dolor, al ser nombrado y compartido, adquiere contorno. La palabra habilita simbolización; el relato colectivo convierte la herida muda en historia singular. ¿Cómo es para Molly habitar su cuerpo enfermo? “Morir de Placer” también aborda el erotismo frente a la muerte inminente. La potencia clínica de la serie reside en mostrar cómo el cuerpo puede transitar de lo vivido como pura cosa a lo subjetivamente habitado… Nos recuerda que no hay cuerpo sin historia, sin palabra, sin otro. Que el c [...]
22/04/2025

Valga el siguiente desarrollo para intentar responder al interrogante “¿Qué alcances puede tener la relación patológica, simbiótica, signada por la violencia entre una madre y su hijo?”: partiendo de la premisa de la no inscripción del significante del nombre del padre, el tratamiento como herramienta posible, propiciando la circulación de la dimensión fálica, del orden de la ley, vía la palabra. La constitución de una relación filial, como alternativa ante un sujeto que queda a la deriva de ot [...]
20/04/2025

A pesar del fantasma apocalíptico de una Guerra Social planetaria que nos llena cada día más de estupor, la poesía (la que se lee y escribe y la que se desprende de cada minúsculo gesto cotidiano) es ese sacrificio que nos sorprende y, a veces, transfigura. Sabrina es profundamente conciente de ese poder sacralizador de la palabra… En el libro de Sabrina Barrego, todo tiende hacia lo planimétrico con excepción de aquellos momentos donde la búsqueda se da en un movimiento de ascenso y descenso, [...]
05/04/2025

La autora realiza un interesante recorrido acerca del concepto del “amor”, pensado desde la filosofía, el psicoanálisis y la práctica, y se pregunta: ¿Qué es amar? ¿Será que amar al otro es amarlo como sujeto, y el deseo de ser amado está más cerca de amar a otro como obje-to? ¿Cómo amar en los tiempos actuales? Tal vez podamos pensarlo en términos de Lacan (Seminario VIII): “Quizá el propósito de la existencia sea convertirnos en sujetos de amor, es decir, en sujetos no en espera de ser amado [...]
10/04/2025

El poder dictatorial sugiere brutalmente que “el Estado debe propiciar todos los elementos que sirvan para un goce totalizador que permita llevar a cabo todo tipo de hechos aberrantes”. “Eso sí, todos los elementos, a excepción de aquello que suscite un castigo para los libertinos. En otras palabras, esquivar la castración. el ocultamiento y el negacionismo son en función de sostener una lógica totalizadora del goce”... “El ejercicio de la memoria se constituye como una lanza certera hacia el c [...]
11/04/2025

En este escrito pongo en valor ciertos aportes de los dispositivos grupales feministas de acompañamiento de abortos en las experiencias de mujeres que abortaron acompañadas, para pensar algunos aspectos de la relación entre salud mental y abortos voluntarios, desde una mirada despatologizante. Mis reflexiones se basan en una investigación cualitativa centrada en las experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados de mujeres, entre 2009 y 2019 en San Luis y Mendoza, Ar [...]
01/04/2025

Recorriendo continuidades y discontinuidades entre el pensamiento psicoanalítico y el filosófico el autor se introduce en una problemática honda y escasamente abordada: el psicoanálisis y su posibilidad de deslizarse hacia una disciplina universitaria. A partir de allí, profundiza en el núcleo problemático que se enraíza en la intransmisibilidad del psicoanálisis y la imposibilidad de una escritura que complete o complemente lo que no cesa de no escribirse. [...]
31/03/2025

El ruido disruptivo de un enojo agudo es un llamado del niño. O, desde el psicoanálisis, la única posibilidad de abordarlo y sintomatizarlo, es transformándolo en llamado. Si hay allí un adulto, que pueda crear un puente, aunque lo interpele de modo inquietante o angustiante, existe una posibilidad de abordaje, y de alivio. Alojar el enojo, dejarlo hablar y jugar, constituye la vía de abordaje de una infancia que, aunque se enoje, nos marca el camino, si nos dejamos guiar. A propósito de este [...]
29/03/2025

Análisis de una entrevista al escritor Peter Sloterdijk, heredero acérrimo de la filosofía fascista nacional-existencialista, y a tono con la actual tendencia a hablar de los cuerpos parlantes y del cuidado de sí, con el que la autora critica la superficialidad conceptual y analítica de las propuestas de este afamado autor desde una perspectiva psicoanalítica. [...]