Destacados
20/06/2025

El próximo miércoles, 25 de junio a las 18, en el Espacio INCAA Quilmes, Teatro Municipal de Quilmes, se estrena el documental “Entrelazos. El tejido de la psicología en el Sur”, una realización de los colegas José Mangani y Julián Penhos y del cineasta Sergio Torretta. Testimonios de las pioneras y los pioneros que tallaron la inscripción de lo psi en Quilmes y zonas aledañas allá por los lejanos años sesenta. Los obstáculos, los logros, las instituciones en que se fueron haciendo un lugar, lo [...]
07/07/2025

¿Qué es escuchar a un niño/a en sede judicial? ¿Cómo hablar de lo ominoso? ¿Qué palabras caben frente al horror? ¿Cómo preguntar sobre aquello que permaneció silenciado y no dicho en la historia familiar?... ¿De qué manera escuchamos los adultos que intervenimos desde nuestros diversos roles? ¿Cómo no incurrir en la premura de nuestros propios saberes? ¿Cómo propiciar una escucha receptiva y abierta al modo singular de contar de cada NNyA?... ¿Cómo lograr entonces, construir un lazo que les pos [...]
15/07/2025

El principio revisitado aquí trasunta un deseo freudiano que orienta la cura en función de operar sobre el nudo libidinal que está en el corazón de la neurosis. Este principio apunta a aquello que en última instancia opera en un análisis. Se trata del postulado freudiano que ha dado lugar a múltiples interpretaciones, cuyo punto de partida es la circulación de tal denominación, de raigambre postfreudiana. Hoy los medios digitales nos permiten corroborar rápidamente que tal sintagma no existe en [...]
16/07/2025

Consecuencia de una fulminante enfermedad falleció la muy querida colega Laura Lueiro. Todo ocurrió tan rápido que se hace difícil registrarlo. A pedido de elsigma.com, en estas sentidas líneas la despide Silvia Sisto, con quien trabajó durante muchos años en distintos proyectos, incluyendo algunos territoriales de enorme compromiso social. [...]
10/07/2025

El interrogante por el estatuto ontológico del inconsciente ha resultado una pregunta implícita a lo largo de la historia del psicoanálisis. En ese sentido, la olvidada figura de George Politzer supone un eslabón elidido cuya recuperación nos permite aproximarnos a la inspiración de la obra temprana de Lacan y del poslacanismo. [...]
10/07/2025

¿Qué duelo posible encuentra un analista ante la muerte de su propio analista? En este texto, de manera honesta y profunda la autora intenta compartirnos este proceso particular, que es final de análisis pero también es reconocimiento, homenaje y amor de transferencia en este −como diría Silvia Lippi− duelo último. [...]
20/06/2025

“El sujeto supuesto saber no es todo el mundo ni nadie (personne), no es todo sujeto pero tampoco un sujeto nombrable; es algún sujeto. Es el visitante de la noche o mejor, él es de la naturaleza del signo trazado por la mano de un ángel sobre la puerta, más seguro de existir por no ser ontológico y por venir de no se sabe dónde.” (...) La cita refiere al lugar del sujeto supuesto saber cómo crucial pivote del motor mismo de la práctica del análisis: la transferencia. Cada vez que esta función [...]
09/07/2025

Este artículo propone una lectura ética, clínica y política de la película Girl, a partir de una reflexión más amplia sobre la subjetividad, la hospitalidad de lo diferente y la ternura como práctica transformadora. A través del relato de Lara, una adolescente trans, se pone en evidencia el conflicto entre cuerpo, deseo y mirada social, y se invita a interrogar nuestras propias prácticas como profesionales de la salud. Desde una perspectiva psicoanalítica vincular, la autora nos convoca a aloja [...]
01/07/2025

La autora explora en sus reflexiones la manera en que debe entenderse lo simbólico para el sujeto humano. El juego, las conductas, no pueden leerse en clave de signo unívoco. Por el contrario, el significante abre a efectos de significación: se deliza, se articula. ¿Cómo promover ese movimiento y su capacidad creadora? [...]
12/06/2025

El resentimiento que surge de la subjetividad mestiza según Kusch, comparado con la lógica resentimental de la economía de los afectos de Joseph Vogl y con la cura del resentimiento que se desprende de los análisis de Cynthia Fleury respecto a esa cuestión, nos lleva a conjeturar acerca de su multiplicidad, su carácter transubjetivo y las posibilidades de su cura. [...]
25/06/2025

Breve ensayo de la autora que podríamos nominar: la función del pádel en el lazo. Proyecta desde su propia inclusión deportiva, ideas acerca de lo que está en (el) juego: “Saberse reconocido implica que logremos trascender la imagen fija y estable que tenemos (o que creíamos tener) y encontrar una forma de ser en relación con el Otro que sea más amplia, que nos expanda de tal manera que nos transforme”... [...]
26/06/2025

El filósofo inglés John Gray, en su libro “Filosofía Felina”, ve a los gatos como los últimos antifilósofos, capaces de superar el conflicto que la humanidad tiene con la muerte, y sus muchas formas de negarlo o distraerse. En un comentario psicoanalítico-lacaniano de su lectura, ubicamos en las observaciones no una postura filosófica sino las coordenadas de un ser que se encuentra en una zona liminal entre el lenguaje y sus consecuencias sobre el serhablante, y la relación sexual propia del an [...]
19/06/2025

Si el miedo domina la escena del amor, si el miedo ordena la retirada, si el miedo divide al cuerpo que ama de aquel que decide, ¿Quién retrocede? ¿Qué deja ese que se fue? ¿Qué se hace con el desgarro? Por esos caminos anda el poema de Matilde Sosa. Pasen y lean… [...]