Destacados

» Salud Pública y Psicoanálisis
Son 30.000. Huellas, historia, transmisión, reconocimiento. Resistiendo ante el posicionamiento negacionista
06/11/2023

El presente texto constituye una crítica fundada al negacionismo, mediante el análisis de los eventos acaecidos en el escenario político actual; entre cuyas características se destaca el re-chazo de la historia, el avasallamiento de los derechos conquistados y el desmantelamiento del Estado, así como el odio hacia lo público. La pluralidad de voces entramadas en el escrito da cuenta de la importancia de las luchas y las conquistas en el terreno de los derechos y en el recuerdo siempre constitut [...]


» Columnas
¿El destino del psicoanálisis en la cultura puede ser independiente de la historia y la cultura misma?
09/11/2023

El poeta, el analista, la cultura misma se sumergen en un hilo de historias dentro del Apocalipsis now. Nos preocupa la subjetividad de nuestra época y en medio de eso la función, el destino del analista y del psicoanálisis en la cultura. Y, algo que siempre se obvia, es que el psicoanálisis siempre estuvo atravesado por las guerras y políticas de la época, salvo pequeños interregnos de belles époques. La única causa razonable es la de la humanidad entera sin genocidios, sin fundamentalismos. [...]


» Columnas
Fingir demencia. De la escalada electoral a la insensatez
15/11/2023

Actualmente entre los jóvenes, de manera lúdica, cuando se pretende que algo no ocurrió se lo califica como: “fingir demencia”. La falta de registro sintomático, como los olvidos, es un indicador de demencia. Poner en tela de juicio la cantidad de desapariciones se trata de negación, barramiento y una insultante posición ante dolorosos hechos que producen marcas sociales imborrables o lo que es peor, pactos denegativos que inauguran síntomas sociales. Una vez más es imprescindible para la sa [...]


» Columnas
De “El amor Lacan” a las dos analíticas del sexo. Homenaje a Jean Allouch
08/11/2023

A modo de homenaje ante la reciente partida de Jean Allouch, la autora sugiere pinceladas de sus obras centrales y de los aportes teóricos destacables. Sitúa en el texto “El Amor Lacan”, a la primera fábrica, el primer taller de donde surge la idea de las dos analíticas del sexo… Allouch en su estudio pasa por todas las formas, las clases de amor, el amor romántico, el amor extático, el amor cortés, el amor de transferencia… Para arribar a esa forma de amor que es el amor Lacan y que se puede p [...]


» Subjetividad y Medios
¿Por qué no “una mente artificial”?
13/11/2023

La autora nos propone interrogarnos sobre nuestro futuro en relación con el advenimiento, ya inevitable y cada vez más inquietante, de las Inteligencias Artificiales (IA). Su aproximación inicia a partir del desconcierto que algunas noticias implican acerca del modo en que éstas interactúan con los humanos pero, sobre todo, en que manifiestan algo muy parecido al miedo y al deseo. A partir de allí, nos aproxima a estudios recientes sobre el tema, extrayendo algunos aspectos con respecto al func [...]


» Lecturas
Presentación del libro de Marta Gerez Ambertín “Las voces del superyó en la clínica psicoanalítica y en el malestar en la cultura”
23/10/2023

El “idioma” de las investigaciones de Marta merece ser conocido, revisitado. 30 años en la misma dirección temática representan la gesta viva del psicoanálisis contemporáneo latinoamericano con el arrojo y constancia de los pioneros. Esta edición ampliada y presentada por Néstor Braunstein es una herramienta precisa para la formación y la praxis. Por su recorrido conceptual desde la obra de Freud y de Lacan, y por la propia lectura de la autora para abordar la magnitud e incidencia del superyó [...]


» Hospitales
“¡No matarás!” –ni a ti mismo– del suicidio, la vida y la muerte
08/11/2023

La cuestión del suicidio toca una fibra íntima en el propio cuerpo, tal la cercanía con una decisión de acabar con lo que llamamos vida. No de igual manera en cada quien, ni en todo escenario en que la salida de la escena del mundo se produzca. Lo singularísimo de esa determinación subjetiva será relevante. La palabra suicidio, como toda palabra, no arroja una lectura unívoca. Engloba con disímil intensidad una diversidad de situaciones, complejos juegos escénicos, marcas culturales, que requie [...]


» Psicoanálisis<>Filosofía
Familias y subjetividades en transición: El Deseo de la Madre hoy
21/11/2023

En un texto que trasluce una experiencia clínica implícita en sus argumentos, la autora explora las transformaciones operadas en la subjetividad contemporánea a partir de la incidencia de la I.A., así como el pasaje decisivo del deseo no anónimo que anida en la acogida familiar a la indiferenciación y la neutralidad que caracteriza la forma actual de la parentalidad. En ese contexto analiza las vicisitudes del Deseo de la Madre y la emergencia del “súbdito generalizado” que prolifera en el desi [...]


» Psicoanálisis <> Ley
Juventudes autonomizadas: problemáticas, delimitaciones y abordajes
09/11/2023

Frente a problemáticas juveniles ‒en un contexto de extrema vulnerabilidad‒ que facilitan actuaciones difíciles de pensar y desarmar, más discriminación y exclusión, existen abordajes que estableciendo relaciones confiables, permiten que transferencialmente se proyecten algunos elementos más específicos de aquello padecido, dando lugar a la posibilidad de rectificar esas vivencias. Sólo entonces el sujeto podrá tomar ‒reactualizado lo padecido‒, una posición activa y hallar algunos enlaces simb [...]


» Arte y Psicoanálisis
Cultura: entre el game y el meme
08/11/2023

Entre la caracterización de problemas epocales derivados de la liberalización del consumo y el mandato de goce, la subjetividad contemporánea sumó a esos significantes de la cultura la pandemia de 2020/2021 y la aceleración de invenciones tecnológicas que mutan permanentemente y diluyen los lazos sociales de cierta sedimentación. Conjeturamos sobre sus implicancias socioculturales pero también políticas, en un orden cuyos múltiples textos son relacionados de formas diversas y a menudo imprevisi [...]


» Psicoanálisis y Ciencias
¿El Hombre ha muerto para el psicoanálisis? De Freud a Lacan a través de Foucault
07/11/2023

El trabajo analiza la noción de sujeto en psicoanálisis, considerando las diferencias teóricas entre Freud y Lacan desde la tesis de la muerte del hombre propuesta por Foucault. Se apunta a cuestionar si el psicoanálisis trabaja con enfoques antropológicos del siglo XIX o si se basa en modelos estructurales del siglo XX: ¿para el psicoanálisis de hoy –y el porvenir– el sujeto es el hombre o un efecto de la estructura del lenguaje? [...]


» Colaboraciones
Psicoanálisis, humor, política
21/11/2023

Tomando el texto que Sigmund Freud publicó en 1905 “El chiste y su relación con lo inconsciente”, el autor analiza el despliegue de lo inconsciente en la actual coyuntura. Analiza la política libidinal en los discursos circulantes y sus efectos: el “outsider” político, el “elemento-candidato”, y de manera más valiente y creativa, el humor. [...]


» Lecturas
Presentación del libro “Atrapar la huella antes que se desvanezca. Montañismo y Psicoanálisis” de Leonardo Leibson
03/11/2023

Los psicoanalistas no somos sólo Dantes –viajeros– sino también Virgilios –acompañantes de viajeros–. Este libro tiene un subtítulo: montañismo y psicoanálisis. Es un libro escrito por un psicoanalista que en sus descansos es montañista. O un montañista que lee, o más aún, un analista que va a la montaña o la montaña viene a él. [...]


» Colaboraciones
Pensar la Infancia (parte II)
23/10/2023

Esté hermoso texto nos permite pensar la implicancia del lenguaje en la instancia de subjetivación infantil. El autor propone que el lenguaje de generaciones precedentes, es al mismo tiempo la patria y la infancia, y es fundante. ¿Qué particularidades posee esta estructura resultante? Como sabemos, Sigmund Freud señala que toda neurosis de adultos se remite inexorablemente a la neurosis infantil, entonces, ¿cómo pensarla como un organizador del desarrollo? ¿Cómo pensar la intervención desde [...]


» Introducción al Psicoanálisis
Acto psicoanalítico y transferencia
24/10/2023

Este texto refiere al análisis de una viñeta clínica que posibilita un entrecruzamiento teórico desde el psicoanálisis a través de los seminarios 8 y 15 de Lacan y la relación con nociones psicoanalíticas, entre las cuales destaco, el acto psicoanalítico y la transferencia. [...]


» Literatura
Cosmopoliticidad
15/11/2023

El protagonista de este breve relato ingresa al “pegajoso” mundo de la masa y su líder. Parece que su propósito es observar de cerca algo que, sin aclararlo del todo, ya piensa desde antes. Entonces, lo que encuentra ¿podría haber sido diferente? ¿Qué descubrió? ¿Su propia mirada sobre el fenómeno que lo intrigaba o la clave que une al grupo con un líder? El lector sabrá. Pasen y lean… [...]


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta