Destacados

» Cine y Psicoanálisis
Marx y Lacan van al cine (a ver una de IA)
15/05/2023

La IA es una mercancía que se presenta bajo formas sofisticadas de aplicación a la vida cotidiana, quedando así tomada por el fetichismo y alienando doblemente al sujeto. Por un lado, al enajenarlo respecto de su responsabilidad social sobre su producto; por otro al degradar su propia subjetividad, reduciéndola a la del objeto creado… A la vez, la machine learning y las formas sofisticadas de la IA generativa, como el ChatGPT, son formas de transformación de lo simbólico: valiosas mediaciones i [...]


» Psicoanálisis <> Ley
Todavía me sorprenden ciertas cosas: Los inventos psi para desmentir el interés superior de las niñeces en escenarios jurídico-sociales
30/05/2023

Con informes firmados por profesionales de la psicología, algunos de ellos psicoanalistas, hallamos en expedientes judiciales, diagnósticos tales como: “síndrome de pensamiento independiente”, “síndrome de pensamientos incrustados, implantados, falsos”, etc. El poder del interés de parte se hace carne con las armas de la psicología: un supuesto diagnóstico que no existe. El sujeto de derecho, deja de ser un niño o una niña. Su interés superior, deja de ser oído… quedando librado a la peor de la [...]


» Columnas
La Inteligencia Artificial no se lleva bien con los cuerpos vivos que hablan
16/05/2023

Desde diferentes ángulos y perspectivas, el tema de la Inteligencia Artificial (IA) hoy ya forma parte de las preocupaciones y fantasías del discurso cotidiano. Lejos de constituirse como espejo de la realidad, el lenguaje crea realidades. ¿Cuál es la diferencia entre este lenguaje que desde siempre nos constituye y la IA?... Hasta nuevo aviso, ninguna IA puede llegar a esta “imbecilidad” que supone interpretar el lenguaje cotidiano a partir de las huellas que aquellas primeras e intransferi [...]


» Columnas
La realidad como espejismo
31/05/2023

Hoy en día somos testigos de la creación de universos digitales que permiten desplegar todo tipo de lazos en los que la realidad física parece volverse secundaria. Si la realidad psíquica es inseparable de la experiencia del mundo, resulta necesario discernir cómo se ve afectado el cuerpo con el uso de estas nuevas tecnologías y cuáles son las variables que de ellas se desprenden. [...]


» Historia Viva
La importancia de llamarse Ida, alias Dora: entrevista a Katharina Adler
17/05/2023

Sobre Ida Bauer y sobre Dora, si se quiere la misma y, también, dos personajes distintos, elsigma.com le realizó el siguiente reportaje a Katharina Adler ‒su bisnieta‒, que ha escrito la biografía novelada "Ida". Queda plasmada una óptica diferente y enriquecedora de aquellos encuentros en Berggasse 19, versionando así desde su mirada crítica la incidencia de Freud en aquel tramo analítico de Dora, y dando cuenta de algunos datos biográficos de la familia. [...]


» Psicoanálisis <> Ley
El padre freudiano y el nuestro: problemático, necesario, no comprendido
15/05/2023

Estamos en tiempos de segregación y silencios que vuelven muy difíciles los intercambios. El rechazo del padre no trae fraternidad y amor, trae segregación, odio, silencio y muerte, la peor cara obscena y feroz del superyó… Resulta sorprendente que a los analistas se les indique omitir la lectura de un texto como “Totem y Tabú” ‒obra que incomoda porque sería patriarcal‒. Lacan no está de acuerdo con esta objeción. Para Lacan la escritura retorcida del mito responde a que el padre es problemát [...]


» Colaboraciones
Acerca de la invasión algorítmica y la IA. ¿Es Messi inteligente?
29/05/2023

La I.A. utiliza razones probabilísticas matemáticas bastante sencillas para su trabajo, extrae información de diversas fuentes y a partir de esta puede realizar modelizaciones de la realidad. O sea, se trata de una modelización de la realidad a partir de estados probabilísticos. El autor concluye que la realidad para la inteligencia artificial es un constructo de probabilidades, Y se pregunta: ¿cómo afecta esto a les humanes, a la subjetividad, al pensamiento, a la vida? [...]


» Salud Pública y Psicoanálisis
Capacidad jurídica de las personas mayores
08/05/2023

La institución jurídica de la incapacidad civil es muy utilizada en personas mayores y consiste en privar a una persona del ejercicio de sus derechos de manera directa, asignándole a un tutor o representante legal la responsabilidad de tomar decisiones en representación de la persona. A partir de la sanción de la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad, la Ley Nacional de Salud Mental y la Convención de los Derechos de las Personas Mayores, esta instancia fue modificándose r [...]


» Género y Psicoanálisis
Violencia de género: su impacto en las subjetividades femeninas
16/05/2023

El trabajo aborda la violencia de género, describiendo su impacto en las subjetividades femeninas. El objetivo es deconstruir la noción de masoquismo femenino como factor causal de la persistencia de mujeres en vínculos violentos, y proponer otras lecturas posibles a través de un psicoanálisis con perspectiva de género. A través del caso clínico de una joven mujer que vivenció abusos sexuales en su infancia y adolescencia, se describen los distintos rostros de la violencia sexual, y sus efect [...]


» Colaboraciones
Clínica de Lalangue
23/05/2023

¿Qué es Lalangue? Esta pregunta abre este escrito, como dice el autor, para resistir las respuestas, para mantener la búsqueda y creación desde el deseo singular, ante la ausencia de significación. Entonces: ¿Qué escuchamos cuando escuchamos? ¿Desde qué lugar escucha un analista? Es que Lalangue pega en el cuerpo, lo crea, lo bordea, por ello, aunque singular, permite hacer llegar y ser alcanzado por la palabra. [...]


» Introducción al Psicoanálisis
La demanda de análisis: Una introducción al concepto y su relevancia clínica
11/05/2023

Este artículo tiene como propósito presentar y distinguir el concepto de demanda de análisis. Para ello, se examinará la diferencia entre el pedido de tratamiento y la demanda de análisis, considerando a esta última como un acto analítico que permite el paso de las entrevistas preliminares al tratamiento analítico en sí. [...]


» Colaboraciones
Del síntoma histérico al cuerpo cansado
06/05/2023

La autora reflexiona acerca de las condiciones actuales de la subjetividad, la emergencia de un sujeto alienado en la lógica del consumo y las “libertades” (de mercado) y de goces inmediatos e ilimitados. Y se pregunta; ¿cómo afecta esto a los cuerpos? ¿Aún está vigente la lógica del psicoanálisis ante la emergencia de este nuevo cuerpo/ sujeto? [...]


» Lecturas
Presentación del libro “Tributo a Freud” de Hilda Doolittle
10/05/2023

Sabía que traducir a Hilda Doolittle iba a ser difícil. H.D., la poeta, tiene una prosa compleja. De inmensa erudición, su pensamiento fluye entre cientos de referencias (librescas, mitológicas, artísticas) y aparece, caprichoso, con la libertad de quien hace con la literatura, porque puede, lo que quiere… Me gusta pensar el título del libro como una ironía, aunque no lo sea. H. D. admiraba a Freud, sí, pero no era condescendiente con él. La agudeza de su testimonio nos permite sumergirnos en [...]


» Cine y Psicoanálisis
En la profundidad de la Puna: “El Despenador”
16/05/2023

Despenador, el que quita la pena con la técnica de un abrazo […] puede ser hombre o mujer, vivir en cuevas, relacionarse con los curanderos de los pueblos […] Distintos son los modos de sanar, en cada cultura, en cada ser. Pena es poena. En su literalidad, multa. En su música, poema. El Despenador es poema. El poema es canto […] Así, paso a paso, Miguel Kohan nos introduce en el interior de una cultura y en la intimidad de una vida. En ambos casos trata la relación a la muerte de un ser querido [...]


» Literatura
La debilidad de la sangre
10/05/2023

“Voy hacia el fuego como la mariposa/ y no hay rima que rime con vivir”, dice la canción de autor rosarino Adrián Abonizio. Justo ahí, sobre ese fragmento, hace equilibrio el cuento “La debilidad de la sangre”, de Jorge Rivanedeira. ¿Cómo hace la mariposa de su relato contra el fuego, o la luz? ¿Cómo se vuelve a rimar con la vida cuando la tragedia acecha inexorable? Ser o no ser una mariposa cazada y clavada en un telgopor, es la cuestión. Pasen y lean… [...]


» Cine y Psicoanálisis
Madres paralelas, duelos paralelos
10/05/2023

Hay dos relaciones que se establecen en paralelo: la de la fotógrafa (Janis) con el antropólogo forense y la de Janis cuando está de parto internada en la habitación con una compañera, ambas a punto de dar a luz a sus niñas. Hay otro tema que la película trata en paralelo: es la exhumación de antepasados de Janis, que yacen en una fosa común y anónima […] Esta vez Almodóvar no nos enfrenta solo con el absurdo drama de la muerte […] sino que nos lleva hasta el borde del vacío, pidiendo a gritos [...]


» Cine y Psicoanálisis
En cuerpo y alma: de la fragilidad que nos habita
24/05/2023

[…] uno de los grandes aciertos de la película es presentar una historia de amor real efectiva, recordándonos que la atracción no es explicable. Que el amor es algo que nos acontece, nos pasa. No algo que hacemos o elegimos. Nos toca… o no […] María es híper estructurada, fría, formal, con una memoria excesivamente desarrollada. Su gran dificultad es vincularse, generar lazos afectivos con otras personas […] Endre es un tipo avejentado, con parte de su cuerpo paralizada (brazo), con una vida mo [...]


» Arte y Psicoanálisis
El recorrido hi-tech de la transformación: #C1BOR6
13/05/2023

Desde su creación y apertura, el Centro de Experimentación del Teatro Colón ha inmerso a los espectadores en experiencias de todo orden, desde los espectáculos anclados en la tradición como los que bucean en océanos nuevos e impensados. Esta nueva y original propuesta ciertamente tiende a lo último. [...]


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta