Literatura

Sección coordinada por Patricio Diego Vargas
La poética arthropoda*
por Natalia Neo Poblet

Natalia Neo Poblet nos comparte un texto construido en el cruce de diferentes estilos. Introduce el tema con la narrativa; extrae, con precisión, recortes de lectura de una serie de autoras; y, hacia el final, deviene ensayo para dar una respuesta al siguiente interrogante: ¿Qué puede producir un acontecimiento donde prima el rechazo a la otredad? En este trabajo es central la metáfora del insecto, que permite pensar aquello que cae del lado de lo insignificante, por eliminación, y lo que es pasible de ser rescatado via el detalle, para quien presta atención. La escritura del detalle inserta, con su poética, un lugar para lo otro. ¿Cuándo acontece dicha escritura? “Cuando algo pasa por el cuerpo, se escribe lo que vuelve”, afirma la autora. El lazo, entonces, se vuelve espacio donde es posible “alojar la alteridad”. La poética arthropoda y su política pueden transformar el zumbido molesto de una mosca en lenguaje musical. Esa es su apuesta. Pasen y lean...

De la palabra y de lo escrito
por Claudia A. Bilotta

Claudia Bilotta interroga en este artículo “los límites que soporta el lenguaje”. Sobrevuela por Tlön, los gramáticos europeos del siglo XVII y aterriza finalmente en la escritura china, para entrar en los fundamentos de un arte caligráfico que es creación y no representación, que es “asunto de trazos y no de letras”. Este es el punto bisagra del artículo para darle entrada al psicoanálisis y poder pensar cómo funcionan los trazos que operan sin referente. La escritura, que es donde decanta la diferencia entre letra y palabra, como ilustra la historia de los sinogramas chinos adoptados en la lengua japonesa ‒escritura extranjera en la propia lengua‒ es el tratamiento que un análisis puede darle a la palabra de alguien que padece. Afirma la autora, citando a Lacan, que no hay otra cosa que pueda ocurrir entre el decir de un paciente y un analista que una escritura que alivie. Pasen y lean.

Cadáver exquisito
por Santiago Dechecco

Santiago Dechecco, encuentra en la novela “Cadáver exquisito”, de la autora Agustina Bazterrica, una ficción privilegiada para escribir sobre un asunto crucial en el mundo del psicoanálisis: el organismo que se vuelve cuerpo con la entrada del significante. La nominación, la filiación, la historia y lo comunitario, cómo aquello que introduce en “la carne” la inscripción de las coordenadas simbólicas necesarias para la vida y un tope a los discursos que legitiman, por fuera del lazo, su reducción a un objeto que alimente a un Otro insaciable. Pasen y lean.

Cuerpo y horror
por Guillermo Fernández

Guillermo Fernández, en este ensayo, se pregunta por la relación que establece la literatura argentina con el horror. Para esto, su objeto de interés es: ¿cómo se narra el cuerpo que sufre? Interroga autores clásicos y contemporáneos, donde el cuerpo cautivo, mutilado hasta los extremos, en los primeros, y el cuerpo deformado, o que puede dar testimonio de sus cicatrices, en los segundos, marcan distintos momentos en que lo siniestro, que tanto interesó Freud, ocupa el centro de la escena. Pasen y lean.

Poemas
por Alejandra Pérez Tujague

Alejandra Pérez Tujague nos comparte esta serie de poemas inéditos. Su escritura de aparente austeridad le cede el protagonismo a las potentes imágenes que se van creando con la lectura de su poesía, que entra y sale de los ineludibles desdoblamientos subjetivos que introduce el significante: la conciencia fugaz, el acto, la falta en el reflejo, la memoria, la muerte, la nominación, la verdad, el cuerpo doble, los pensamientos, la infancia y lo femenino. Pasen y lean.

¿Madre hay una sola?
por Gabriela Pedrotti

Gabriela Pedrotti, propone en este ensayo leer la operación de fort-da desde la maternidad. La escritura de este trabajo entra de modo original en los conflictos de la función materna, no por simple deriva teórica, sino por su forma de leer la clínica. Si se retrocede frente al malestar que causa la ausencia y la ajenidad que también es un hijo, no hay lo que dona una maternidad: un mito que cuente el origen y trasmita el grano de verdad indecible que hace a toda ficción. La madre es el tejido de esa trama que articula mundo-ficción, de lo inmundo-cuerpo. No solo es el origen significante sino de la pulsión, dice la autora. Una madre deviene así, potencia en su falta, si no rechaza que el saber del Otro está agujerado por lo real, y entonces narradora de un texto que no existe, peripecias de una crianza, que como tal es escritura de una intimidad. Pasen y lean.

De la (im) propia voz
por Giselle Canteros

Giselle Canteros, en este artículo, comparte un fragmento del proceso de trabajo de su primer libro, El rechazo de Eros sobre el narcisismo de hierro capitalista. Esta fracción de escritura interroga la estructura de la voz y sus paradojas: objeto fuente de placer y de angustia, objeto apropiado y extraño, fronterizo, íntimo y ajeno, que necesita del “cuerpo-instrumento” para decir, escribir y cantar. Modos de la “falla inconfundible” que particularizan a un sujeto. Esto, según una de la hipótesis de la autora. Lo otro que va a encontrar el lector en este ensayo, es la apuesta a una escritura poética, al sonido de una voz curiosa que no renuncia al asombro y que salta el “cerco académico” para dialogar desde una posición original. Pasen y lean.

Poesía y Psicoanálisis
por Oscar Quiroga

Oscar Quiroga comparte este artículo desde C.A.B.A. Con precisión y claridad, nos propone un recorrido de la relación del psicoanálisis con la escritura. Pone la lupa en el pasaje lógico de lo que llama la etapa de optimismo de la primacía de lo simbólico, que regulaba y ordenaba el “plafond” de la fantasía, soporte ficcional edípico de la operación de castración y velo de la satisfacción, hacia las letras y la escritura matemática, por el cambio de estatuto entre los registros. Lo Real resiste e impone sus condiciones. Y tal es así, que hay un punto de encuentro entre aquel Freud inicial, que interrogaba las fantasías del poeta y el Lacan de los finales, que rescata la escritura poética. Lo poético como aquello que le da cuerpo a la posibilidad de la escritura nodal, asunto que permite una vez más reinventar lo que el psicoanálisis ofrece: un arreglo particular en el punto estructural donde el anudamiento falla. Pasen y lean. Patricio Vargas

Repetición
por Guillermo Fernández

Guillermo Fernández, desde Monserrat, CABA, comparte este artículo hecho de pequeños detalles que advierten que lo infrecuente, aquello que por su lógica debería impresionarnos, muchas veces se pierde en las falsas identidades. Fragmentos del cine, la fotografía y la literatura, son los analizadores que usa el autor para revelarnos como se libra esa batalla entre la visión adormecida en la repetición y el acto de lectura, la lucha por el sentido que privilegia la uniformidad y los centros, y aquel que se fuga en los bordes, las irregularidades y los abismos. Patricio Vargas

Del idealismo de Tlön, al saber del psicoanálisis
por Santiago Rebasa

Santiago Rebasa, desde Argentina, escribió este ensayo magistral con una pregunta entre ceja y ceja, núcleo duro del psicoanálisis. Pregunta que Freud respondió con el concepto de realidad psíquica, Lacan con el de significante y Jorge Luis Borges con sus Ficciones. ¿Es la ficción la que introduce el absurdo en el mundo, o es el mundo un absurdo hecho de materia textual? El trabajo original del autor, sin apelar a sintagmas vacíos, permite que la lectura de su texto sea una experiencia enriquecedora: la clínica dialoga con la teoría, debate con las TCC y hace un pasaje por Borges y Bioy Casares, dos personajes de un cuento de Jorge Luis Borges, que conversan sobre literatura y polemizan sobre un autor que desfigure los hechos que cuenta. Bioy intenta citar con fidelidad una enciclopedia, y en ese trance se desata la trama de la narración. Un desliz entre memoria, imaginación y constatación, en el que terminan acechados por la existencia de una realidad, que es tal, porque fue escrita en otro lugar y en otro tiempo. No hay manera de refutarlo: estamos escritos. Por eso existe la literatura, y por eso existe el psicoanálisis. Patricio Vargas



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta